En un escenario agrícola cada vez más exigente y competitivo, el cultivo de cítricos se posiciona como una alternativa sólida y rentable para los productores chilenos. Diversos factores avalan esta afirmación: menores requerimientos de inversión inicial en comparación con otros frutales, un capital de trabajo reducido, una entrada temprana en producción y la ventaja comercial de cosechas en contraestación. Desde Banagro, destacamos estas oportunidades y ofrecemos a los agricultores soluciones de financiamiento que les permiten concretar sus proyectos con respaldo y seguridad.
¿Por qué invertir en cítricos?
De acuerdo con el estudio técnico-económico elaborado por el ingeniero agrónomo Carlos Wilhelmy, variedades como los mandarinos W. Murcott y Oronules, junto a los naranjos Fukumoto y Cara Cara, permiten recuperar la inversión inicial entre el cuarto y sexto año. Esta inversión asciende a entre 8 y 14 millones de pesos por hectárea, cifra considerablemente menor que la requerida por otros frutales como el palto o el cerezo. A ello se suma la ventaja de un capital de trabajo más acotado.
Además, destacan atributos clave del modelo citrícola:
- Entrada rápida en producción: algunas variedades alcanzan hasta 20 toneladas por hectárea en el tercer año.
- Altos retornos: a partir del sexto año, las utilidades anuales pueden superar los 14 millones de pesos por hectárea.
- Tasas de retorno atractivas: con una TIR que varía entre un 28% y un 46%, según la especie.
- Producción invernal: que permite acceder a mercados del hemisferio norte con fruta de alta calidad durante su temporada de baja oferta.
Estos resultados reflejan no solo una rentabilidad destacada, sino también la solidez del modelo productivo. Los huertos cítricos bien manejados pueden tener una vida útil superior a los 20 años y muestran un excelente comportamiento sanitario bajo las condiciones agroclimáticas de Chile.
Banagro: tu socio financiero para impulsar este proyecto
Comprendemos que transformar una idea en un proyecto productivo requiere financiamiento y acompañamiento técnico. Por ello, ofrecemos herramientas financieras diseñadas a la medida de los agricultores:
- Leasing Agrícola: para financiar infraestructura como sistemas de riego y cortinas cortaviento sin afectar el flujo de caja.
- Créditos de Inversión: destinados a cubrir los costos de implantación y formación del huerto en sus primeros años.
- Línea Verde: con condiciones preferenciales para inversiones en eficiencia hídrica y tecnologías sostenibles.
- Factoring: que permite anticipar ingresos provenientes de exportaciones o ventas en el mercado interno.
Adicionalmente, nuestro equipo técnico-financiero entrega apoyo personalizado para proyectar flujos y estructurar un plan financiero viable y rentable.
Cítricos: una fruta con futuro
La demanda global por mandarinas y naranjas sigue en ascenso, impulsada por el interés de los consumidores en fruta fresca, sabrosa y con propiedades saludables. Esta tendencia, sumada a las ventajas fitosanitarias de Chile y a su posicionamiento como proveedor de fruta en contraestación, convierte a los cítricos en una excelente oportunidad de negocio agrícola.
En Banagro, invitamos a los productores a mirar los cítricos no solo como un cultivo, sino como una verdadera inversión empresarial, de alta rentabilidad y baja exposición al riesgo. Estamos listos para financiar tu proyecto y acompañarte en el camino hacia una producción rentable y sostenible.