Acceso Clientes

Seguridad, agua y simplificación regulatoria dominaron el debate en el Encuentro Nacional del Agro 2025. Evelyn Matthei, Jeannette Jara y José Antonio Kast presentaron sus agendas para impulsar el desarrollo del sector silvoagropecuario, que en 2024 creció un 7,4% y alcanzó exportaciones récord de $US20 mil 500 millones.

En el marco del Encuentro Nacional de Agricultura (Enagro 2025), organizado anualmente por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) bajo el lema ‘Sembrando ideas para el futuro’, los principales aspirantes a La Moneda —Evelyn Matthei, de Chile Grande y Unido; Jeannette Jara de Unidad por Chile; y José Antonio Kast, de Cambio por Chile— presentaron sus agendas para impulsar el desarrollo del sector silvoagropecuario.

El evento, que reunió a autoridades, gremios y empresarios, se centró en la discusión de desafíos cruciales como la seguridad rural, la innovación tecnológica, la infraestructura hídrica y la competitividad internacional.

VISIÓN ESTRATÉGICA

La inauguración del Enagro 2025 estuvo marcada por el discurso del presidente de la SNA, Antonio Walker, quien hizo un llamado enfático a ‘recuperarla buena política: la que une, propone y escucha’. Walker instó a la unidad nacional y a enfrentar los desafíos del agro con una genuina visión de país, al poner énfasis en la seguridad, el agua, la modernización del Estado y la sustentabilidad. También priorizó la colaboración y aseguró que ‘la agricultura no es de izquierda ni de derecha, es de Chile’.

El líder gremial destacó el sólido desempeño económico del sector silvoagropecuario durante 2024, que experimentó un crecimiento del 7,4%, una cifra que supera en más de tres veces el promedio nacional. En términos de comercio exterior, las exportaciones del sector llegaron a más de 170 países y alcanzaron un récord histórico de US$20.500 millones.

Pese a estos logros, Walker advirtió sobre las urgencias: la inseguridad rural y la necesidad de un plan robusto contra los delitos; el déficit hídrico; la presión normativa ambiental; y los problemas fitosanitarios,
donde el fortalecimiento del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) es vital para enfrentar focos de plagas como la mosca de la fruta.

Walker también manifestó su preocupación por la pérdida de competitividad frente a naciones vecinas. Citó a Perú, que ha impulsado una nueva ley agraria con beneficios tributarios e inversiones que superan los $US24.000 millones en 15 años para ampliar su superficie de riego. Además, rechazó el alza unilateral de aranceles impuesta por Estados Unidos por sobre el tratado de libre comercio vigente.

ESTRATEGIAS PARA LA MAC ROZONA SUR

Evelyn Matthei centró una parte importante de su intervención en el ámbito de la seguridad y destacó que los sectores agrícola y forestal son motores de desarrollo. ‘Uno de cada cuatro chilenos vive en comunas rurales, que cubren el 83% del territorio del país’, señaló.

Jeannette Jara incluyó la seguridad en su cuarto eje programático, al enfocarse en la calidad de vida rural y seguridad. Busca promover mejoras en la vida de las comunidades
y fortalecer la seguridad en los territorios.

Por su parte, José Antonio Kast listó la seguridad como el primero de sus cinco ejes principales y subrayó su importancia dentro de un marco de reglas claras y simplificación regulatoria.

INFRAESTRUCTURA HÍDRICA

Jeannette Jara detalló su enfoque en recursos hídricos e infraestructura, al proponer robustecer la infraestructura hídrica multipropósito. Además, planteó la necesidad de avanzar en proyectos de desalinización tanto para uso productivo como para consumo humano.

Evelyn Matthei, en tanto, incluyó el agua como el segundo de sus seis ejes programáticos.

José Antonio Kast abordó el tema en su eje de seguridad hídrica y lo enlazó con la necesidad de tener reglas claras sin tanta burocracia. Kast criticó duramente la burocracia actual bajo el lema ‘Las trabas ahogan’ y señaló que esta afecta directamente a la productividad, especialmente en rubros sensibles como la lechería. También denunció que la legislación laboral y tributaria existente resulta ‘rígida’ y muchas veces ignora la realidad del campo.

COMPETITIVIDAD Y SUSTENTABILIDAD

Matthei aseguró que buscará posicionar a Chile como un productor de alimentos sostenibles y saludables, lo que implica apoyar la innovación, la agricultura familiar y la modernización de instituciones críticas como el SAG y la Dirección General de Aguas (DGA). Su programa incluye ejes específicos en competitividad y sector forestal, además de la modernización del Estado y la calidad de vida rural.

Jara propone avanzar hacia una agroindustria de clase mundial. Su programa busca el fortalecimiento de la pequeña y mediana agricultura, al apoyar a cooperativas y pymes para integrarlas efectivamente a las cadenas productivas nacionales e internacionales. Enfatizó la importancia de las estrategias público-privadas, la cooperación tecnológica y la trazabilidad para consolidar al agro como un motor de desarrollo económico y social.

Kast puso foco en el control fitosanitario y denunció las deficiencias en esta materia y la escasa capacidad de ciertas instituciones para enfrentar plagas como la mosca de la fruta. Propuso implementar soluciones tecnológicas para mejorar la fiscalización y la eficiencia. También incluyó la infraestructura y logística como un eje clave para la productividad.

Fuente: La Tribuna.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound