Director nacional del servicio, José Guajardo, plantea que la situación empeorará si no se controla el ingreso de frutas o especies a través de las fronteras.
El sector agrícola ve con preocupación el incremento de los brotes de mosca de la fruta que afectan a la agricultura local. Datos del Servicio Agrícola Ganadero (SAG) revelan que existen 41 detecciones activas de la mosca de la fruta del Mediterráneo (Ceratitis capitata), que se extienden entre las regiones de Arica y O’Higgins.
En la entidad esperan cerrar ’18 brotes en enero y ocho adicionales en febrero’, según señalan a ‘El Mercurio’.
Ante este panorama, gremios del agro plantean que se debe controlar esta urgencia, con el objetivo de que no se eleven los casos de esta plaga antes del inicio de la temporada de exportaciones. En ese sentido, claman para que no se disminuyan los recursos, e incluso que aumenten, destinados para el SAG durante la discusión que se avecina en la Ley de Presupuestos.
Antonio Walker, presidente de la SNA, señaló que es ‘fundamental que el SAG cuente con los recursos necesarios para su labor institucional y, además, que refuerce sus capacidades con mayores fondos reguladores y de emergencia’. Enfatiza que si el SAG ‘no opera de manera óptima, el desarrollo del sector se puede ver gravemente afectado’.
Para Iván Marambio, presidente de Frutas de Chile, es ‘fundamental que el SAG se fortalezca y cuente con un presupuesto adecuado para cumplir todas sus funciones. Lo que esperamos es que los recursos que la agricultura en general aporta al SAG se reinviertan efectivamente en nuestro sector’. Aseguró que ‘hasta ahora eso no ha ocurrido de manera plena, y es un punto que debemos subrayar: el presupuesto debe responder a las necesidades reales de la sanidad y seguridad agrícola del país’.
Prioridad del ministerio
Ignacia Fernández, ministra de Agricultura, señaló el martes ante diputados de la comisión de Agricultura que, bajo su gestión, el control de esta plaga ‘es una prioridad y eso significa dar todas las facilidades al trabajo del SAG’.
El director nacional del SAG, José Guajardo, detalló en la instancia que cuentan con ‘17.000 trampas distribuidas en todo Chile y queremos aumentarlas al doble’, para detectar posibles brotes. El servicio indicó que ‘para duplicar la red de trampas no basta con la decisión técnica. Se requieren recursos financieros extraordinarios, una coordinación oportuna con proveedores y el fortalecimiento de equipos en terreno’.
Pese a estas medidas, Guajardo afirmó ante los diputados que si no se controla el ingreso de frutas o especies en las fronteras, la situación empeorará. ‘Aunque nos pasen diez veces más recursos, si no va a parar lo de afuera, esto va a seguir escalando’, aseguró.
En tanto, la autoridad del SAG enfatizó en que Chile debe mantener su estatus de país libre de mosca de la fruta y que países como Perú, Argentina, México y Europa perdieron.
Fuente: El Mercurio