La SNA recalcó que el objetivo es garantizar un estándar “premium”.
Tras el traumático ciclo 2024-2025, considerado el peor en la historia de la cereza chilena, las diferencias entre gremios sobre cómo enfrentar la nueva temporada habían tensionado el escenario en el mundo agrícola.
La caída de un 33% en los precios en China, atribuida a la sobreoferta de fruta de calibres menores, dejó pérdidas millonarias y abrió un debate sobre las medidas necesarias para que un episodio similar vuelva a repetirse.
Sin embargo, las tratativas para lograr un acuerdo se tornaron complejas y un reflejo de ello fue el fracaso de una carta compromiso impulsada por el Comité de Cerezas de Frutas de Chile junto a la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y Fedefruta.
El documento buscaba establecer lineamientos para exportar únicamente cerezas de mayor tamaño y calidad hacia China. Sin embargo, la iniciativa fue frenada debido a reparos legales vinculados a la libre competencia y acusaciones de un eventual “abuso” de los grandes actores, lo que llevó a que el Comité comunicara que el acuerdo quedaba sin efecto, generando molestia en parte del sector.
La semana pasada, en entrevista con Emol, el presidente de la SNA, Antonio Walker, instó a superar las diferencias internas.
“Queremos un producto de altísima calidad, lo vamos a lograr con la unidad, el mercado está más exigente, el consumidor está más exigente y tenemos que lograr ese objetivo, dejar la pelea chica, la diferencia, que la podemos haber tenido. Estoy convencido que la cereza tiene mucho futuro. ¿De quién depende? De nosotros”, señaló.
¿Limaron asperezas?
En este contexto, al parecer se recogió el llamado, ya que el pasado viernes se reunieron los principales representantes gremiales del agro: Antonio Walker (SNA), Víctor Catán (Fedefruta), Juan Carlos Valenzuela (director de Fedefruta) e Iván Marambio (Frutas de Chile).
En el encuentro, los dirigentes concordaron en que la unidad es clave para asegurar que la fruta chilena siga siendo un producto de “orgullo nacional, generador de empleos y divisas, con estándares de calidad acordes a las exigencias de los mercados internacionales”.
Walker recalcó que el objetivo es garantizar un estándar “premium” en la fruta destinada al hemisferio norte y América Latina.
“Todos coincidimos en que las frutas chilenas, tienen que ser un producto de altísima calidad, tiene que ser un producto premium, tiene que ser un producto de muy buen aspecto, de muy buena calidad, de muy buena condición. Así que muy contento de esta unión entre Fedefruta, Frutas del Chile y la Sociedad Nacional de Agricultura, para enfrentar el futuro”, indicó.
El presidente de Fedefruta, Víctor Catán, destacó el clima positivo del encuentro.
“Nos hemos reunido los tres gremios más importantes que tienen relación con la fruticultura en Chile (…) La finalidad de este encuentro fue poder concordar qué es lo que debemos hacer para tener los mejores resultados posibles en la próxima temporada”, dijo, agregando que se compartieron “bastantes ideas, buenas ideas” que seguirán trabajándose.
En la misma línea, el director de Fedefruta, Juan Carlos Valenzuela, calificó la reunión como “muy positiva” y “gratificante”.
Recalcó que la prioridad de los gremios está en los productores, ya que “si eso anda bien la cadena completa anda bien”. Asimismo, enfatizó que el foco común es el “bien común de hacer un producto que sea de buena calidad” y en lograr un resultado que beneficie a todos los eslabones del negocio.
Desde Frutas de Chile, su presidente Iván Marambio subrayó el valor del trabajo conjunto: “Esta reunión fue muy importante, pues la unidad y el trabajo mancomunado de los tres principales gremios de la fruticultura de Chile es clave para enfrentar los desafíos, y también las oportunidades, de cara a la nueva temporada de exportaciones 2025-26, que se inicia en pocas semanas más”.
“Como dice el dicho ‘la unión hace la fuerza’, y en esta reunión quedó más que claro que la fuerza debe estar concentrada en entregar fruta de alta calidad, sanidad y rico sabor a cada consumidor del mundo”, finalizó.
Fuente: Emol.com