Acceso Clientes

SAG llama a la inscripción de nuevos participantes para la exportación de cerezas frescas a China temporada 2023-2024

El Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, hace un llamado a los participantes de predios Código SAG Grower (CSG) que deseen exportar cerezas a China la próxima temporada 2023-2024 y que no se encuentren en el “Listado de participantes inscritos para exportación de cerezas a China” de la temporada pasada (2022-2023), a que respondan la siguiente encuesta para su inscripción, la cual estará disponible hasta el 28 de julio: https://forms.office.com/r/VazWsG0bR4 

Sin perjuicio de lo anterior, los nuevos participantes CSG y CSP (Código SAG Packing) incluidos en el listado, solo podrán comenzar las exportaciones una vez que el listado temporada 2023-2024, haya sido autorizado por la Administración General de Aduanas de la República Popular China (GACC).

Cabe señalar que cada nueva temporada de exportación de cerezas desde Chile a China, la autoridad fitosanitaria de dicho país (GACC) solo permite los envíos de predios (CSG) inscritos la temporada anterior.

Los últimos años, la autorización de nuevos participantes ha estado sujeta a la realización de una auditoría por parte de la autoridad oficial de China, durante el período de cosecha y embalaje de la fruta.

Si necesita más información puede contactar al Supervisor/a de Exportaciones Agrícolas correspondiente a la Oficina SAG de Exportaciones más cercana a su ubicación.

Para acceder al “Listado de participantes inscritos para exportación de cerezas a China” temporada 2022-2023, revise aquí:  
https://www.sag.gob.cl/sites/default/files/Listado%20cerezas%20inscritos%20para%20exportaci%C3%B3n%20a%20China%20%282022.12.19%29_1.xlsx

Si se encuentra en este listado, no debe contestar la encuesta.

Fuente: sag.gob.cl

La norma GLOBALG.A.P. para la Cadena de Custodia

La norma GLOBALG.A.P. para la Cadena de Custodia (CoC) garantiza que cualquier producto en el que figure un logotipo de la etiqueta GGN o se venda con una declaración GLOBALG.A.P. realmente proceda de procesos de producción con certificación GLOBALG.A.P.

La norma CoC proporciona este nivel de seguridad al especificar requisitos estrictos para la correcta segregación, manipulación y seguimiento de los productos en la cadena de suministro. De esta manera se evita que los productos procedentes de procesos de producción con certificación GLOBALG.A.P. se sustituyan o diluyan con aquellos procedentes de fincas no certificadas, ya sea por error o con el fin de obtener un beneficio económico.

Por lo tanto, la norma CoC es una herramienta fundamental para proteger la integridad del producto desde la finca hasta el minorista, reduciendo el riesgo de fraude alimentario y permitiendo una respuesta rápida cuando surgen los problemas.

CoC de un vistazo:

  • Identifica productos procedentes de procesos de producción con certificación GLOBALG.A.P. y salvaguarda su estado a lo largo de todo el proceso, desde la finca hasta el minorista
  • Establece requisitos estrictos para la manipulación de productos procedentes de procesos de producción con certificación, incluida la segregación adecuada de los productos procedentes de procesos de producción con certificación GLOBALG.A.P. de los que no lo son
  • Obligatorio para empresas que etiquetan productos con el número de identificación GLOBALG.A.P. (p. ej., GGN, Número CoC) o participan en la iniciativa de la etiqueta GGN
  • Mejora la transparencia y la integridad del producto en la cadena de suministro, proporcionando un valor añadido y dando tranquilidad al cliente

Una guía para nuestros documentos

  • La lista de verificación CoC es un documento necesario para completar la autoevaluación.
  • El reglamento general CoC define cómo funciona el proceso de certificación y en él se detallan los requisitos para los sistemas de gestión de calidad y asuntos relacionados con esto.

Encontrará todos los documentos que necesita en el centro de documentos GLOBALG.A.P.

Actualizaciones en la versión CoC

Actualmente la norma CoC es válida en la versión 6 (v6).

El comité técnico de la norma CoC ha estado trabajando en una revisión aclarativa de la v6 y tiene previsto publicar una actualización de la norma –CoC v6.1– durante el cuarto trimestre de 2022.

Los puntos aclarados se incluirán en la nueva v6.1 de la norma CoC, pero también son pertinentes y válidas para v6 de ahora en adelante.

Si quieres saber más detalles te invitamos a ingresar a www.globalgap.org.

Fuente: GlobalGap

El boom de las cerezas, nueces y avellanas lidera el reordenamiento de las plantaciones frutícolas

Mientras sus crecimientos se han multiplicado varias veces en los últimos años, productos emblemáticos como la manzana y la uva de mesa pierden superficie en el país.

La industria frutícola del país ha cambiado radicalmente en los últimos años y no solo por el boom de la cereza que ha multiplicado por 19 veces su superficie plantada en el país desde el año 2000.

Una serie de factores que van desde la rentabilidad de los cultivos hasta la sequía y el cambio climático, han hecho que las decisiones de los agricultores chilenos se orienten hacia nuevos cultivos.

Así, según los datos de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), hace 10 años plantaciones como la vid de uva de mesa, los paltos y los manzanos, dominaban la industria. Hoy, el cerezo se ha distanciado. con más del 16% del total de la superficie en Chile, el nogal se ha quedado con el segundo lugar y el avellano ha entrado al top 5 del sector.

Desde ese año, la superficie total de frutales del país ha pasado de 286 mil hectáreas (ha) a más de 375 mil ha, y ese crecimiento ha venido acompañado de un reordenamiento total de los cultivos.

‘Actualmente, la oferta de activos agrícolas es mayor que la demanda, dado que existen especies y/o variedades que han perdido competitividad en el mercado, ya sea por la entrada de nuevos oferentes o cambios en la demanda o variedades’, dice Osvaldo Errázuriz, jefe del Área Agrícola de GPS Property.

Desde un punto de vista inmobiliario, agrega que se ha ‘denotado que la demanda por derechos de agua, acentuándose en recursos subterráneos que ofrecen seguridad de riego, ha aumentado considerablemente, lo que conlleva a un mayor valor para esos terrenos’.

Los frutos que lideran la expansión

Además del reconocido boom de la cereza, los avellanos son otro árbol que se ha reproducido masivamente en el país. Sin ir más lejos, los datos de Odepa muestran que en 10 años se han multiplicado por más de seis veces, situándose como el cuarto frutal más grande del país.

Los avellanos europeos, dice Errázuriz, pueden alcanzar rendimientos entre 3 mil y 4 mil kg/ha. ‘Este cultivo posee como ventaja, además de su mecanización, su factibilidad de explotación en zonas con precios aún más atractivos para la industria agrícola por su adaptación a sus distintos tipos de suelo, a diferencia de zonas más centrales, donde el auge agro-residencial ha aumentado significativamente los precios y se han visto más afectados por la sequía’, explica.

Por ejemplo, destaca la Región del Maule como una zona donde tanto cerezos y avellanos se han tomado la superficie frutal. Respecto a este segundo cultivo, añade que también se observa un ‘crecimiento exponencial’ en el Biobío y Ñuble.

El nogal, en tanto, es otro que ha seguido en la senda del crecimiento. De 17 mil ha en 2012, ha llegado a superar las 46 mil ha en 2022.

Otros frutales, como por ejemplo los limones y los paltos, están concentrados en otras zonas climáticas, como las regiones de Coquimbo, Metropolitana y el borde costero de O’Higgins.

Las variedades que caen

Las producciones en auge contrastan con el paulatino declive de frutales emblemáticos. Este es el caso del manzano rojo, que sostenidamente pierde terreno y ha salido del top 5 a nivel país. La vid de mesa, en tanto, ha perdido más de 10 mil ha en la última década, casi un 20% de sus plantaciones.

‘En general gran parte de la superficie arrancada se plantó con cerezos y ciruelos (bajo royalty), frutales que ofrecen aún buenos márgenes de rentabilidad. Por supuesto, dado que existen aún restricciones de financiamiento, una cuantía relevante de hectáreas no ha contemplado nuevos proyectos’, estima Errázuriz.

En relación al explosivo crecimiento de algunas frutas, también hay quienes llaman a tener cautela. Juan Pablo Subercaseaux, académico UC y especialista en economía agraria, ha señalado a este medio que el explosivo crecimiento de las cerezas inevitablemente trae un estrechamiento de los márgenes y que aquellos que tienen ventajas competitivas son quienes podrán perdurar en el negocio.

Fuente: El Diario Financiero

NUEVAS ALZAS EN LAS TARIFAS DE ELECTRICIDAD LLEGARÍAN A UN 40% Y MÁS PARA ALTOS CONSUMOS

¡Prepárate para lo que se viene en tus cuentas de luz!

Las tarifas de electricidad están en camino de experimentar un aumento significativo, ¡y podrían subir hasta un 16,5%! Así es, los expertos han lanzado una advertencia contundente después de que se agotara el fondo que mantenía congelados los precios. Desde el gobierno buscan frenar este incremento mediante un proyecto de ley que busca mantener estabilizados los valores de tus cuentas.

El Ministerio de Energía ya ha publicado el decreto en el Diario Oficial, liberando las tarifaseléctricas que permanecieron sin cambios desde el 2019. Esto significa que en el 90% de los hogares, el aumento promedio será de alrededor del 2,5%, pero aquellos usuarios con un consumo más alto notarán un incremento aún más significativo.

Es importante recordar que el congelamiento de precios se implementó como medida de respuesta al estallido social y la crisis del COVID-19, pero ahora, en vista de la situación actual, se ha creado un Mecanismo de Protección al Cliente (MPC) en el año 2022.
Según el decreto tarifario del Ministerio de Energía, a partir de ahora, los incrementos en las cuentas de luz serán diferenciados y estarán regidos por las reglas del MPC, lo que significa que el aumento en el precio de la energía dependerá directamente de tu consumo energético.

¿CUÁNTO SERÁ EL AUMENTO EN LAS TARIFAS DE ELECTRICIDAD?

¿CUÁNDO SE VERÁ REFLEJADO ESTE AUMENTO?

Como esta publicación ya fue anunciada en el Diario Oficial, su efecto será inmediato. Esto significa que en los próximos ciclos de facturación de las compañías, es decir, en tu próxima boleta, verás reflejado el aumento en el precio de la electricidad.

¡Ahora prepárate para el impacto!

Sumado a esto, se viene otro aumento en las tarifas de la luz de más del 20% para clientes de mayor consumo.

El informe preliminar publicado por la Comisión Nacional de Energía (CNE) revela una preocupante noticia: se avecina una nueva alza en las cuentas de la luz. Según diversos cálculos, los usuarios de mayor consumo en la Región Metropolitana podrían enfrentar incrementos de entre un 20% y 24%. ¡Pero eso no es todo! En lugares como Temuco, la variación alcanzaría entre el 10% y 12%, mientras que en Arica superaría el alarmante 48%, según la consultora Systep.

Los principales afectados serán los usuarios cuyas tarifas de electricidad superen los $85.000. Sin embargo, no todo está perdido. La CNE ha realizado ajustes para mitigar el impacto, incluyendo abonos adicionales a la tarifa a través del Mecanismo de Protección al Cliente (MPC). Esto ha permitido que el incremento para este segmento sea de un 37% en lugar del 91% esperado inicialmente.

Aunque las tarifas debían entrar en vigencia en enero pasado, se estima que el alza se aplicará a partir de octubre de este año, según el supuesto de la CNE. Esta situación genera incertidumbre y la necesidad de buscar alternativas para enfrentar estos desafíos.

EN ESTE CONTEXTO, PODEMOS SER TU ALIADO IDEAL PARA AYUDARTE A REDUCIR COSTOS Y ASEGURAR UN SUMINISTRO ENERGÉTICO SOSTENIBLE.

No te quedes con dudas y prepárate para estos cambios. Estamos aquí para ayudarte a enfrentar este escenario y encontrar soluciones que te permitan ahorrar en tu consumo energético. ¡No dejes que el aumento te tome por sorpresa! Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a optimizar tu consumo y aprovechar al máximo la energía solar.

Fuente: SolcorChile

Con cambios graduales en la jornada de trabajo sector agrícola aplicará ley de 40 horas

La rebaja de horas no deberán ser incorporadas en los contratos individuales de cada trabajador, instrumentos colectivos o reglamentos internos, sino que la ley establece el cambio.

Un gremio agrícola nacional detalló los cambios que involucrará la ley que rebaja a 40 horas el tiempo que los trabajadores deberán destinar por contrato a sus tareas laborales semanales, detallando cómo se aplicará la rebaja gradual para los trabajadores del agro en Chile. La Sociedad Nacional de Agricultura, a través de la publicación de la edición de Vocero Agrícola Legal, explicó las implicancias de la ‘Ley 21.561, que modifica el Código del Trabajo con el objeto de reducir la jornada laboral’. En relación a esto, explicaron que ‘la reducción de la jornada entrará en vigencia en forma gradual: Bajando a 44 horas el 26 de abril de 2024, a 42 horas el 26 de abril de 2026, a 40 horas el 26 de abril de 2028’. El gremio explicó que ‘esta gradualidad aplicará para los trabajadores permanentes no sujetos al régimen del artículo 88 del Código del Trabajo, para trabajadores administrativos, trabajadores de empresas comerciales o industriales derivadas de la agricultura, entre otros’.  

IMPLICANCIAS DE LA NUEVA NORMATIVA PARA EL TRABAJO AGRÍCOLA  

‘Para aquellos trabajadores agrícolas permanentes, con jornadas de lunes a sábado, y que están sujetos a una jornada anualizada con un promedio de 7,5 horas diarias, la rebaja de jornada entrará a regir recién el 26 de abril de 2028’, indicaron desde el conjunto. La SNA explicó que la adecuación a la nueva jornada se efectuará ‘de común acuerdo entre las partes, (las cuales) deberán de común acuerdo, llevar a cabo el ajuste a la nueva jornada. Tener presente que, por ley, el periodo intermedio de descanso de al menos media hora para colación no se considera trabajado para computar la duración de la jornada de trabajo’.  

El gremio representativo del agro nacional añadió que los contratos pactados con anterioridad a la aprobación de la ley no deben ser modificados necesariamente: ‘las modificaciones relativas a la rebaja de la jornada laboral se entienden incorporadas en los contratos individuales, instrumentos colectivos y reglamentos internos por el sólo ministerio de la ley’. ‘Una de las novedades de la ley es que la jornada ya no sólo debe distribuirse semanalmente, sino que también puede distribuirse sobre la base de promedios semanales en lapsos de hasta 4 semanas’, notificaron por parte de la Sociedad Nacional de Agricultura.  

CARGOS ADMINISTRATIVOS QUEDAN EXENTOS DE LA REBAJA HORARIA  

En relación al trabajo de horas extras, el gremio contó que esta ‘seguirá existiendo (…) (en) hasta un máximo de 2 por día (…) (además) la jornada máxima semanal podrá distribuirse en no menos de cuatro ni más de seis días’. Sin perjuicio de lo anterior, la SNA relevó que ‘la nueva ley ha restringido los casos de trabajadores excluidos del límite de la jornada de trabajo, limitándolo sólo al caso de los gerentes, administradores, apoderados con facultades de administración y todos aquellos que trabajen sin fiscalización superior inmediata en razón de las funciones que desempeñan’.

Fuente: La Tribuna

Anuncian “intenso” Fenómeno de El Niño y proyectan cuánto llovería en invierno en Santiago y zona central

La Dirección Meteorológica también publicó su último informe trimestral, que anticipa cuánto precipitará en abril, mayo y junio en el país.

Después de tres inusuales años consecutivos con la presencia del fenómeno de La Niña (2020, 2021 y 2022), climatólogos y meteorólogos decretaron oficialmente el término de su presencia en el planeta.
La Niña tenía un efecto moderador en las temperaturas, pero si se desarrolla El Niño, como la mayoría de los pronósticos sugieren, este 2023 será no solo en Chile, “sino a nivel global, uno de los años más cálidos de la historia”, advierte Raúl Cordero, climatólogo de la Universidad de Santiago.
Es más, las últimas predicciones del fenómeno de El Niño establecen que será un evento intenso, lo que significaría temperaturas globales récord en 2023 y 2024, acercando a la Tierra a un umbral de calentamiento cada vez más cercano al advertido por científicos. En el corto y mediano plazo, se pronostica que el fenómeno dará paso a una fase cálida de las aguas del Pacífico ecuatorial en los próximos meses.
“Si bien quedan varios meses para el invierno, por lo que cualquier proyección debería tomarse con cautela, lo más probable es que el próximo invierno esté marcado por el desarrollo de El Niño”, ratifica Cordero.
El último informe trimestral de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), para abril, mayo y junio, entrega las primeras pistas de lo que sucederá en los próximos meses con la llegada de El Niño, y particularmente en junio, justamente el mes donde comienza el invierno.
El documento señala justamente que El Niño podría llegar en los próximos meses, por ahora la zona centro-sur seguirá “seca” con pocas precipitaciones, mañanas más frías y tardes más cálidas entre Santiago y Puerto Montt,.
Cordero explica que El Niño suele empujar las precipitaciones al alza durante el invierno en Chile. “Esto significa, que existe la probabilidad de que este año no sea tan seco en la zona central de Chile como los tres anteriores, que estuvieron marcados por La Niña. Aunque, debido a la influencia del cambio climático, es dificil esperar que este sea un año lluvioso”, establece.
Algunos científicos apuntan que el aumento de la concentración de los gases efecto invernadero, GEI, tiene un peso relativamente más significativo en las tendencias del aumento de la temperaturas, olas de calor, incendios y otros fenómenos adversos que El Niño o La Niña.
Eso implica que El Niño está teniendo menos peso en un mundo cada vez más cálido, y en el caso particular del Chile, en menos lluvias, como ocurría en décadas anteriores.
Respecto a la intensidad de El Niño, “los modelos que se emplean usualmente para la proyección, muestran aún una gran dispersión. Esto significa que, aunque lo más probable es que El Niño se desarrolle, no tenemos certeza de cuál podría ser su intensidad. Es decir, aún no sabemos si se tratará de un evento débil o si se tratará de un súper Niño o Niño Godzilla, como el registrado por última vez en 2015”, explica el climatólogo.
Y, ¿lloverá en los próximos días en Santiago? El pronóstico de la DMC no indica precipitaciones en la capital y la zona central en los próximos días, hasta Talca. Desde Chillán al sur se visualiza lluvia.
Con estos antecedentes sobre la mesa, surge la interrogante: ¿desaparecerá el otoño? Cordero explica que en efecto, el verano se ha estado extendiendo, en términos de temperaturas, en todo el mundo.
“En Santiago, los tres meses de verano correspondían al período en que la temperatura máxima diaria superaba de forma sistemática los 28°C. Ese período en las últimas décadas se ha alargado. Y ahora se inicia dos semanas antes, es decir, a fines de noviembre, y termina casi tres semanas después, a fines de marzo. Esto significa que en promedio el verano se ha alargado casi un mes devorando las temporadas de primavera y otoño”, señala Cordero.
Este último verano fue extraordinario en términos de temperatura. “Las temperaturas máximas diarias en Santiago comenzaron a superar en forma sistemática los 28°C a mediados de noviembre y aún continúan haciéndolo. La última semana, el promedio de temperaturas máximas en Santiago ha sido superior a los 31°C. Debido al calentamiento global, en términos de temperatura, las estaciones intermedias como la primavera y el otoño son cada vez más cortas”, añade Cordero.
Pero no solo marzo fue extraordinariamente cálido. Recientemente, Chile central completó el semestre más cálido jamás registrado. En Santiago el período entre el 1 de octubre de 2022 y el 31 de marzo de 2023 correspondió al semestre más caluroso.
Aunque el calentamiento global está empujando las temperaturas al alza desde hace décadas, durante los últimos tres años se habían registrado poco récords de temperatura en la zona central y en el norte del país. “Probablemente La Niña que se mantuvo presente en el Pacífico durante los últimos tres años, haya contribuido a moderar las temperaturas”, dice Cordero.
Es probable que el fin de La Niña y la rápida transición a El Niño, esté empujado las temperaturas al alza, sumándose al efecto del calentamiento global. La rápida transición a El Niño ayuda a entender las extraordinarias temperaturas de los últimos meses, adiciona.

Fuente: La Tercera

Exportadores chilenos sacan cuentas alegres a casi tres meses desde la reapertura en China

Gremios de frutas, carne, salmones y cobre ven mejoras en la logística desde que se removieron las restricciones de la política Cero Covid en el gigante asiático.

En diciembre del año pasado, cuando ya el resto del mundo le llevaba ventaja, China comenzó a reducir gradualmente las restricciones de política Cero Covid optadas en los últimos tres años. Así, en enero puso fin a las cuarentenas y desde la semana pasada permite la entrada de turistas extranjeros.

Con esta decisión el gigante asiático espera reactivar su economía, que en 2022 cerró con un crecimiento de apenas 3%, lo cual ha repercutido positivamente en las expectativas de los exportadores chilenos, que ven un escenario más propicio para la venta de sus productos este año.

La Asociación de Exportadores de Fruta de Chile (Asoex) señala que su temporada de exportaciones 20222023 -que empezó en septiembre y termina en agosto- se ha desarrollado de ‘muy buena manera’, debido a mejoras en las condiciones climáticas y en los problemas logísticos causados por las medidas Covid, como mayores tiempos de tránsito naviero, esperas para embarque y desembarque en puertos, y demoras en la distribución.

El presidente del gremio, Iván Marambio, explica que hasta la fecha los envíos son cercanos a 1,4 millones de toneladas de frutas frescas y se han alcanzado volúmenes récords en cerezas, traducidos en un alza de 17% respecto a la temporada pasada. Lo que sí, espera una baja en los envíos de arándanos y uvas de mesa debido a recambios varietales en ambos sectores.

‘Estamos por comenzar la temporada de exportaciones de cítricos, que creemos vendrá con más volúmenes que el ejercicio pasado. Mientras que la de kiwis será similar a la de la campaña pasada, pero con mejor calidad de fruta’, apunta.

Desde el Consejo del Salmón destacan que el año pasado fue de recuperación para los embarques de salmón chileno, de los que se vendieron más de 25 mil toneladas al mercado chino.

Y en los dos primeros meses del año se registró un crecimiento de las toneladas exportadas de 16,4% y 22,5% comparado con el mismo periodo de 2022, respectivamente, aunque aún se trata niveles inferiores a los observados previos a la pandemia.

‘Estamos convencidos de que es un destino con mucho potencial de crecimiento, motivo por el cual somos optimistas y esperamos que para 2023 su importancia para la industria se vea incrementada, ya sea en términos de toneladas exportadas o en su valoración en dólares’, afirma la directora ejecutiva del gremio, Loreto Seguel.

Carne y cobre

Para el sector de las carnes, el panorama también ha mejorado. La asociación de exportadores de carnes blancas (ChileCarne) informa que las ventas en el primer bimestre de 2023 ‘han sido muy superiores’ al mismo periodo del año pasado, anotando alzas de 60% en carnes y 70% en pollo.

Pero para los próximos meses, advierte el presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, todavía hay factores a considerar para el desarrollo de los envíos del sector al gigante asiático: ‘Si bien los resultados de los dos primeros meses de 2023 son muy positivos, aún existen dos variables muy relevantes a considerar: el comportamiento del consumidor chino después de tres años de restricciones producto de los confinamientos, y la situación sanitaria de su producción local de cerdo que sigue siendo afectada por la Peste Porcina Africana’.

Al mismo tiempo, y en vista de que el martes se confirmó el segundo caso de influenza aviar en Chile, actualmente se perdió la condición de país libre de la enfermedad, por lo que desde el gremio se está negociando retomar las exportaciones desde zonas libres de influenza.

Desde Sonami destacan que el fin de las restricciones sanitarias y las medidas de apoyo al mercado inmobiliario han dinamizado el mercado del cobre en China, algo que se ha reflejado en el aumento promedio de su cotización, que ha sido de 7% en los primeros meses de 2023 respecto a diciembre.

El gerente de estudios del gremio minero, Álvaro Merino, explica que en enero las exportaciones a China fueron de 277 mil toneladas de cobre, correspondientes al 64% de la totalidad del metal destinado al mercado mundial. En el mismo periodo de 2022, dicho porcentaje era de 55%.

Hecha estas consideraciones, dice que esperan un incremento en los envíos de cobre al exterior este año, particularmente a China como principal consumidor de este metal. Y esto irá unido a una mayor producción del mineral, pasando de 5,3 millones de toneladas a una cantidad cercana a 5,7 millones.

Fuente: NexNews

Gremios exportadores apuntan a “normalización” de costos de transporte de cara a la segunda mitad del año

De todos modos, actores del rubro de frutas, nueces y salmonero explicaron que los precios para los envíos se mantienen en niveles más altos en comparación con la prepandemia.

Actores del sector exportador del país comienzan a sentir cierto alivio con las últimas caídas en las tarifas de fletes marítimos, luego de alcanzar un peak en el valor de transporte en plena pandemia. Esta temporada, señalan, los precios de los fletes han ido a la baja, en comparación a los elevados promedios que se registraron en la segunda mitad del 2021, con caídas relevantes a la fecha. “Dependiendo del destino y las rutas, los ajustes han disminuido las tarifas desde un 55% y en algunos casos han llegado hasta un 80%. Por ejemplo, las tarifas que alcanzaron a estar sobre los US$ 14.000, hoy están bajo los US$ 6.000”, dice Juan Esteban Rodríguez, presidente de Chilenut.

Como referencia, en las últimas semanas diversos indicadores muestran el fuerte descenso de los precios de fletes marítimos, desde sus niveles peak, alcanzados en septiembre de 2021. Los índices Freightos Baltic (FBX), World Container Index (WCI) de la consultora Drewry y el Shanghai Containerized Freight Index (SCFI) reflejan un descenso sobre 80% en relación a su punto más alto de este ciclo.“Se espera que haya un leve ajuste a la baja, quizás en marzo o abril, para llegar a los mismos valores previos a la crisis sanitaria”, señala Rodríguez. “Para nuestra industria este tema ha sido muy delicado, porque dependiendo de las rutas y los productos, hay que considerar que el aumento en el precio final para los clientes fue de entre US$ 0,3 hasta US$ 0,7 por kilo de nueces, que, considerando el escenario actual con una economía deprimida y muchas situaciones internacionales complejas, hace aún más difícil la comercialización de nuestras nueces”, agrega. En el sector salmonero, en tanto, prevén una moderación de los costos durante este año.

Desde el Consejo del Salmón —entre cuyos socios figuran AquaChile, Australis, Cermaq y Mowi— señalan que “tras un ciclo de aumentos en los costos debido a los altos precios en insumos importantes para la salmonicultura, las empresas productoras de salmón en Chile están proyectando una normalización de los costos para 2023”, dice Loreto Seguel, directora ejecutiva de la entidad gremial. “Es así como se prevé una baja en los precios de los fletes marítimos a consolidarse durante el segundo semestre de 2023 mediante el descenso del costo de contenedores de productos congelados”. “El primer trimestre de 2023, la salmonicultura ha percibido una normalización en los precios en los servicios de transporte y logística. Según indicadores internacionales de tarifas de fletes, a febrero de 2023 se evidenció un descenso de más del 80% en el precio de fletes desde el punto más alto en septiembre de 2021. Sin embargo, otros insumos productivos como los alimentos para peces y el petróleo aún se encuentran por sobre los niveles previos a la pandemia. Por eso, estamos monitoreando con atención el comportamiento de los distintos precios”, añade Seguel.

Pese a lo anterior, actores del rubro exportador de frutas sostuvieron que los costos para los envíos al exterior se mantienen elevados. Iván Marambio, presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), resaltó que en términos generales “han bajado los precios de los fletes en comparación a la temporada pasada, pero aún se mantienen sobre los montos prepandemia”. Pese a esta baja, “la temporada de cerezas se vio afectada por un alza de los fletes marítimos, especialmente a China, y en la actualidad estamos experimentando alzas importantes en los fletes en buques cámaras a Estados Unidos”, enfatizó.“La fruta en general viene con al menos un 30% de alza de costo por todo el problema del aumento en los insumos y a eso se suma el incremento por el transporte. En el balance, el costo del flete incide porque antes de la pandemia era un tema bastante resuelto, pero ahora pasó a ser un aspecto importante y un factor que puede dar vuelta el negocio”, señala Jorge Valenzuela, presidente de Fedefruta.Valenzuela, además, indica que para la actual temporada (octubre del 2022 a mayo del 2023, las compañías navieras aumentaron las tarifas, subiendo entre un 30% y un 40% los precios al inicio de la temporada de envíos de cerezas. Con ello, los valores “normales” por enviar un contenedor desde Chile a China pasaron de un rango de entre US$ 8.000 y US$ 8.500 a unos US$ 13.000 y US$ 14.000.

“Efectivamente entre el 60% y 70% de la cereza tuvo un alza de costo, hasta el Año Nuevo chino, pero en el último tercio el precio tendió a ir a la baja”, señala. Asimismo, detalla que la uva de mesa también enfrenta un escenario de alzas de precios. “Este año la uva de mesa volvió a exportarse en buque cámara, y el costo de flete por caja desde la prepandemia a la fecha ha subido un 45%”, detalló. “Lo importante acá es que el costo del flete por caja es casi lo mismo que cuesta a los agricultores producir esa caja. En cualquier traspié como los que hemos tenido en los últimos años, el productor se queda sin ganancia absolutamente por un tema de costo”, añade.

En el sector exportador de frutas esperan que los costos se normalicen durante el transcurso del año, a medida que trabajan en coordinación con actores de la cadena logística para evitar disrupciones en el proceso. “Hemos estado en coordinación con actores de la cadena a nivel internacional. Nos reunimos con representantes de puertos, operadores logísticos y navieras en Estados Unidos, Róterdam (Europa) y China, buscando asegurar una buena temporada para nuestros envíos”, apunta Iván Marambio.

Fuente: NexNews

Inminente ausencia de La Niña abre posibilidad de un invierno menos seco que en años previos

Sin embargo, esto no necesariamente significará condiciones lluviosas. Por lo pronto, según la Dirección Meteorológica, marzo se ve favorable para las precipitaciones.

La megasequía que se arrastra hace más de una década en Chile no da tregua. Sin embargo, algunas señales de esperanza y respiro, advirtió la Dirección Meteorológica de Chile en su último boletín de pronóstico subestacional y estacional, a pesar de que aún no se puede cantar victoria respecto a lo que sucederá este año.

Una de las conclusiones relevantes, es que las condiciones de precipitación pronosticadas para el trimestre de otoño, marzo-mayo, presentan un importante cambio con respecto a los trimestres previos en la zona sur del país. Además, se advierte el término definitivo de La Niña, fenómeno relacionado con menos lluvias en Chile central.

Según se detalla en el documento, en el tramo entre las regiones de Coquimbo y Maule el pronóstico muestra una tendencia bajo lo normal, principalmente en valles interiores. Se espera -en concretono superar los 30 milímetros acumulados durante el trimestre en Santiago y tampoco los 85 mm en Curicó. Mientras, desde la Región del Biobío hasta Magallanes se prevé que el trimestre marzo-abril-mayo se presente con lluvias dentro del rango normal a sobre lo normal.

Profundizando en el análisis, el meteorólogo de la Oficina de Servicios Climáticos, Diego Campos, precisa que el trimestre marzo-abril-mayo es sólo el comienzo de la temporada lluviosa en Chile central. Sin embargo, en Santiago ha dominado la condición bajo lo normal en los últimos años. En específico, durante la megasequía, desde 2010, los marzo-abril-mayo de 2012 y 2017 fueron normales en cuanto a lluvias y los marzo-abril-mayo de los años 2010, 2013 y 2016 fueron lluviosos, todo el resto fueron secos. ‘Pero incluso aquellos años en que marzo-abril-mayo fue lluvioso terminaron con déficit de lluvias a final de año’, asegura el experto.

Retirada de La Niña

Sobre cuándo hará su retirada puntualmente La Niña, factor que ha puesto presión a la sequía en los últimos años, Campos precisa que los últimos pronósticos indican el término definitivo de este fenómeno antes que finalice el trimestre febrero-abril. Aunque esto no significa necesariamente la llegada inmediata de El Niño, sí hay señales de un rápido calentamiento en el Pacífico ecuatorial, recalca.

El experto apunta a que El Niño podría establecerse en el trimestre invernal junio-agosto y con mayor seguridad durante el segundo trimestre. ‘Las implicancias para Chile son inciertas aún. Típicamente, bajo condiciones La Niña llueve menos en Chile central y bajo condiciones El Niño llueve más (sobre todo en su etapa inicial), pero poco se sabe de las condiciones neutrales’, indica.

En definitiva, ¿cómo será 2023 en cuanto a eventuales precipitaciones en medio de la persistente sequía? Aún no se sabe con seguridad, pero Campos admite que sí se sabe que una de las razones por la que los últimos años han sido secos no estará: La Niña. Así, advierte: ‘Su ausencia son buenas noticias, pero a la vez aumenta la incertidumbre, porque no necesariamente significará condiciones lluviosas’.

Fuente: NexNews

Tarifas de fletes marítimos vuelven a niveles de 2020 y alivia las cadenas de suministro afectadas por la pandemia

De acuerdo con el Global Container Freight Index (FBX) -índice de carga de contenedores diario a nivel mundial- las tarifas de fletes de carga han comenzado a bajar alejándose del peak alcanzado en septiembre de 2021. En esta reducción en los costos de la cadena logística concuerdan diversos actores como gremios exportadores, importadores y logísticos, quienes además aseguran que la tendencia a la baja dependerá, en gran parte, de lo que ocurra en China con el Covid-19.

—Si bien en los últimos días el Ministerio de Salud ha tomado medidas preventivas frente al importante aumento de casos de Covid-19 registrados en China, la pandemia les ha dado tregua a las cadenas de suministros en nuestro país y en el mundo.

De acuerdo con el Global Container Freight Index (FBX) -índice de carga de contenedores diario a nivel mundial- las tarifas de fletes de carga han comenzado a bajar alejándose del peak alcanzado en septiembre de 2021 cuando el costo bordeaba los US$11 mil. Según el indicador, al 6 de enero llegó a US$2.168, su menor nivel desde septiembre de 2020, cuando recién comenzaba empinarse con fuerza la curva. Con todo, todavía se sitúan por arriba del valor que había antes de que comenzará la pandemia, cuando estaba en torno a los US$1.500.

En esta reducción en los costos de la cadena logística concuerdan diversos actores como gremios exportadores, importadores y logísticos. Así, bajo la perspectiva de los exportadores de fruta, el presidente de Fedefruta, Jorge Valenzuela, explica que el mayor problema que se dio con la pandemia fue que las exportaciones no pudieron llegar en tiempo y forma con la fruta porque se quedó parada en algunos puertos, se pudrió y no se pudo vender.

‘Desde el punto de vista de los costos, hubo un alza que también se combinó con el tema de la guerra (en Rusia) y eso enredó los insumos de los fertilizantes, que son súper importantes para nuestra producción’, agrega.

Valenzuela asegura que actualmente se está viendo una normalidad en el flujo logístico. De manera interna, en el movimiento de los puertos. Y en externo, dice, todos los países excepto China han estado funcionando normalmente, sin embargo, ‘en China, hoy día que bajaron las restricciones del Covid-19, se reactivó. Estamos viendo las llegadas de productos con bastante normalidad, tanto en lo logístico y de distribución, lo que nos tiene súper tranquilos hasta el minuto’.

Con respecto a los costos para las exportaciones, el presidente de Fedefruta cuenta que los fletes navieros tuvieron un alza entre un 30% y 40%, pero que el resto se ha mantenido normal. De igual forma, desde el punto de vista de la importación, ‘por el tema logístico, los insumos tuvieron un alza de costos también de un 30%, básicamente en lo que es fertilizantes’, acota.

Con todo, la cadena logística aún no vuelve a los niveles de prepandemia, asegura el presidente de Fedefruta, pero ‘si China destraba su política cero Covid-19 y vuelve a una normalidad diría que estamos en una condición ya muy cerca de la prepandemia’.

Por su parte, Iván Marambio, presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex) asegura que los costos de la industria ‘han sido afectados por las mismas alzas que hemos visto en la mayoría de los productos y servicios que impactan la vida diaria de todas las personas. Los costos de producir fruta, de empacarla y de exportarla están muy altos’. Sin embargo, acota que el alza de los costos no se ha visto reflejada totalmente en el precio final de la fruta para los consumidores.

En cuanto a las importaciones, Diego Mendoza, secretario general de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (Anac), concuerda en que, si bien se ha visto una normalización en la cadena de suministros, aún no se vuelve a niveles prepandemia.

‘De hecho, en Chile, se mantiene una situación que no existía antes de la pandemia y que consiste en descargar barcos Ro-Ro (car carriers) en más de cinco puertos distintos. Además, se ha sumado el ingreso de vehículos por vía terrestre desde Brasil y Argentina, con los inconvenientes que ello genera para la cadena logística nacional. Antes, el puerto principal era San Antonio y de esa forma se optimizaban de bastante mejor manera los recursos de transporte, verificación de mercancías, internación, distribución dentro de Chile, entre otros’, detalla.

Mendoza agrega que si bien lo que ha mejorado son los días de espera de las naves para desembarcar los vehículos, todavía no se ve normalidad en los desembarques en puertos distintos. Eso, asegura, genera una ineficiencia, porque cada vehículo descargado debe ser trasladado con la misma flota que antes se destinaba a San Antonio, lo que produce que toda la cadena logística funcione más lenta, afectando de esa manera los costos.

Con respecto a los precios, Mendoza explica que dependen de los vaivenes que está sufriendo todavía el comercio internacional. ‘Esto significa que, al tratarse de productos importados, dependemos muchísimo de las tarifas, disponibilidad de fletes, situación portuaria y tiempos de traslado desde más de 29 orígenes hacia Chile’, dice, y añade que cada empresa importadora puede buscar mecanismos comerciales para ajustar su cadena logística a los mejores procedimientos, buscando la eficiencia en el manejo de costos para mantener un precio competitivo.

En tanto, para volver a los niveles prepandemia en la cadena logística, el ejecutivo de Anac asegura que se deben esclarecer una serie de factores, entre ellos, la situación de algunos puertos en China -y en ciudades involucradas en la fabricación de automóviles- que nuevamente comienzan a mostrar aumentos en contagios por variantes de Covid-19, además de la guerra en Europa-.

GREMIO DE ACTORES LOGÍSTICOS

Fernando Aguirre, gerente general de la Cámara Marítima y Portuaria de Chile (Camport), coincide con los exportadores e importadores. Afirma que, durante los últimos meses, en forma paulatina y sostenida, la situación logística del país ha estado mejorando.

‘La transferencia de carga en nuestros puertos, tanto de importación como exportación, está operando con normalidad. Sin embargo, aún no logramos los estándares existentes antes de la pandemia. Por ejemplo, aún no es posible recuperar totalmente la operación del tercer turno de los transportistas, si bien existen algunos avances’, agrega.

Sin embargo, señala, aún no se ha vuelto a los niveles prepandemia. ‘Tanto la inflación mundial como los efectos de la invasión de Rusia a Ucrania han traído como consecuencia una baja del comercio mundial, situación que, si bien ha derivado en un alivio a la operación de las cadenas logísticas, trae aparejados graves efectos para la economía mundial’, dice Aguirre.

Pese a ello, el presidente de la Camport asegura que, en la actualidad, los tiempos de viaje del transporte marítimo han disminuido en forma importante, casi no existe congestión en los grandes terminales portuarios y que las tarifas del transporte marítimo han bajado, incluso en algunos casos a valores menores que los existentes antes de la pandemia. Sin embargo, se está movilizando un volumen inferior de carga.

VISIÓN MACROECONÓMICA

Por su parte, Patricio Rojas, economista de Rojas y Asociados, asevera que las presiones que había en la cadena de suministro en cuanto a los costos, las gestiones y la logística -que tuvieron su peak en los primeros meses del 2022- han cedido de manera importante en el último tiempo.

‘Ya estamos viendo que los precios de transporte, por ejemplo, los precios portuarios, los costos que hay en materia de container, de alguna manera han venido bajando en el último tiempo y eso se ha empezado a notar ya en algunos precios y movimientos de inflación bastante más modestos y acotados en Estados Unidos, en Europa como también en los países latinoamericanos y en Chile’, menciona.

Otro elemento que también ha ayudado a que los precios empezaran a moderarse, dice Rojas, es lo ocurrido con los alimentos, luego de alcanzar el peak que tuvieron durante los primeros meses de este año con la guerra de Ucrania.

No obstante, al igual que exportadores e importadores, Rojas asegura que los precios siguen estando por encima de los niveles previos a la pandemia. ‘Todavía podría haber algún ajuste, pero está claro que los precios se han tendido a estabilizar a un nivel menor que lo que había a principios de este año 2022. Y eso, por supuesto, que ha ayudado a los procesos inflacionarios’.

Esta tendencia a la baja de los precios, asevera Rojas, va a continuar durante el 2023. ‘En general, las correcciones de precios vendrán por el accionar de la política monetaria para frenar la demanda. Por lo tanto, ahí vendrán ajustes importantes’, puntualiza.

FUENTE: LA TERCERA – PULSO

1 2 3 4 5 6
Privacy Settings
We use cookies to enhance your experience while using our website. If you are using our Services via a browser you can restrict, block or remove cookies through your web browser settings. We also use content and scripts from third parties that may use tracking technologies. You can selectively provide your consent below to allow such third party embeds. For complete information about the cookies we use, data we collect and how we process them, please check our Privacy Policy
Youtube
Consent to display content from - Youtube
Vimeo
Consent to display content from - Vimeo
Google Maps
Consent to display content from - Google
Spotify
Consent to display content from - Spotify
Sound Cloud
Consent to display content from - Sound